Gracias a los avances en el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y
FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE
POBLACIÓN URBANA Y RURAL" es posible acelerar el ritmo de implantación de la recogida selectiva.
miércoles, 16 de diciembre de 2015
lunes, 14 de diciembre de 2015
Información para la difusión del proyecto EEA Grants
INFORMACION
PARA DIFUSIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO
DEL PROYECTO
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y
FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE
POBLACIÓN URBANA Y RURAL
BREVE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
HTN es
una empresa cuya actividad es la promoción, construcción y explotación de
plantas de biometanización, que cuenta con una planta de co-digestión
agroindustrial de alta capacidad para el tratamiento y
valorización energética de residuos orgánicos ganaderos y agroindustriales
mediante la digestión anaerobia. Posteriormente el biogás generado se emplea
como combustible en motores de cogeneración vertiéndose la electricidad
generada a la red eléctrica. De manera paralela, se obtiene un subproducto
denominado digestato que es empleado como fertilizante orgánico en cultivos
agrícolas.
En
el proyecto HTN va a llevar a cabo el tratamiento de residuos con gran
potencial energético pero difícil digestión, que no ha sido resuelto de un modo
viable hasta la fecha, como es la fracción orgánica de los residuos sólidos
orgánicos.
El
objetivo principal del proyecto es valorizar
la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos de distintos orígenes mediante
la aplicación de tecnologías medioambientalmente sostenibles, que permitan
obtener biogás y nuevos productos fertilizantes de aplicación agrícola.
El
presente proyecto va a acometer el estudio y desarrollo de un nuevo tratamiento
de residuos sólidos orgánicos de modo innovador, técnicamente
fiable, económicamente viable y respetuoso con el medio ambiente.
COFINANCIACIÓN
El
proyecto ha sido financiado por el Programa EEA GRANTS 2014 gestionado por CDTI
con el número de referencia: IDI-20140842.
INFORMACIÓN
ACTUALIZADA
Estamos en vías de analizar los resultados obtenidos en el proyecto: variables analizadas y los
rendimientos productivos en biogás obtenidos con distintas mezclas de fracción orgánica
de FORSU y otros residuos agroindustriales. También verificamos la linealidad en el digestato obtenido, pudiendo considerar los resultados como esperanzadores
![]() |
Residuo urbano antes de separar |
![]() |
Digestato en salida una vez pasado todo el proceso |
CONTACTOS:
Príncipal contacto del
proyecto: Rubén Rodríguez (ruben@anka.com:
+34 902 102199
Contacto adicional: Adrián
González (adrian@anka.com; +34 902 102199)
viernes, 27 de noviembre de 2015
II Jornada Ganadería y Medio Ambiente - Sistemas de gestión de deyecciones ganaderas
Jornada en el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre los sistemas de gestión de deyecciones ganaderas.
Interesantes ponentes como D. Xavier Flotats (GIRO unitat mixta IRTA-UPC), D. Angel Faz de la Universidad Politécnica de Cartagena y proyectos de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental.
Hemos sido invitados por D. Arnaldo Cabello, Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos del MAGRAMA a participar en la mesa redonda.
Allí hemos comentado como nuestra participación en el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL", nos permite creer en una gestión viable de purines en codigestión con residuos sólidos
urbanos.
Hemos vuelto de Madrid muy contentos con la aceptación del proyecto y con el objetivo de volver una vez concluido el proyecto
Interesantes ponentes como D. Xavier Flotats (GIRO unitat mixta IRTA-UPC), D. Angel Faz de la Universidad Politécnica de Cartagena y proyectos de la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental.
Hemos sido invitados por D. Arnaldo Cabello, Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos del MAGRAMA a participar en la mesa redonda.
Allí hemos comentado como nuestra participación en el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL", nos permite creer en una gestión viable de purines en codigestión con residuos sólidos
urbanos.
Hemos vuelto de Madrid muy contentos con la aceptación del proyecto y con el objetivo de volver una vez concluido el proyecto
jueves, 12 de noviembre de 2015
Visita a la Cátedra AN de la Universidad Pública de Navarra
El 12 de Noviembre, Ignacio Senosiain visitó las instalaciones de la UPNA (Universidad Pública de Navarra) invitado por la Cátedra del Grupo AN.
Además de conocer qué posibilidades de colaboración podemos tener con la UPNA: plantas piloto, equipamientos, salas de catas, salas para conferencias… no sólo en Ingeniería Agrónoma, si no también en Ingeniería Industrial, le fue posible exponer el proyecto en el que estamos inmersos ahora.
Se trata del proyecto bajo el programa EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
Además de conocer qué posibilidades de colaboración podemos tener con la UPNA: plantas piloto, equipamientos, salas de catas, salas para conferencias… no sólo en Ingeniería Agrónoma, si no también en Ingeniería Industrial, le fue posible exponer el proyecto en el que estamos inmersos ahora.
Se trata del proyecto bajo el programa EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
En
el proyecto HTN va a llevar a cabo el tratamiento de residuos con gran
potencial energético pero difícil digestión, que no ha sido resuelto de un modo
viable hasta la fecha, como es la fracción orgánica de los residuos sólidos
orgánicos.
El
objetivo principal del proyecto es valorizar
la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos de distintos orígenes mediante
la aplicación de tecnologías medioambientalmente sostenibles, que permitan
obtener biogás y nuevos productos fertilizantes de aplicación agrícola.
El
presente proyecto va a acometer el estudio y desarrollo de un nuevo tratamiento
de residuos sólidos orgánicos de modo innovador, técnicamente
fiable, económicamente viable y respetuoso con el medio ambiente.
miércoles, 21 de octubre de 2015
Visita del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente
Hemos tenido el honor de recibir hoy la visita en la planta de de Don Fernando Miranda, Director General de Producciones Y mercados Agrarios del MAGRAMA y D. Arnaldo Cabello, Subdirector General de Medios de Producción Ganaderos
Han escuchado muy interesados los avances de HTN en el proyecto EEA Grants que tenemos en marcha (VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL) y hemos conversado sobre el uso de digestatos y las posibilidades de integración en el ámbito rural de la recogida selectiva de residuos urbanos y el tratamiento en biometanización.
Hemos quedado emplazados a una reunión en el Ministerio donde podamos exponer las conclusiones del proyecto una vez finalizado.
Han escuchado muy interesados los avances de HTN en el proyecto EEA Grants que tenemos en marcha (VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL) y hemos conversado sobre el uso de digestatos y las posibilidades de integración en el ámbito rural de la recogida selectiva de residuos urbanos y el tratamiento en biometanización.
Hemos quedado emplazados a una reunión en el Ministerio donde podamos exponer las conclusiones del proyecto una vez finalizado.
jueves, 10 de septiembre de 2015
Visita Educadores y Técnicos Ambientales Mancomunidad de la Comarca de Pamplona
Hoy hemos recibido a más de treinta personas entre educadores y técnicos ambientales de Mancomunidad de la Comarca de Pamplona.
Son los encargados de informar a los vecinos de los beneficios para el medio ambiente de la separación de la materia orgánica y su aprovechamiento en biometanización.
Han podido ver de primera mano el proceso (obtenido y en vías de perfeccionamiento bajo el proyecto del programa EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL") y han podido ressolver tanto sus dudas como las que les trasladan a diario los vecinos en los puntos de información y en los servicios telefónicos.
Son los encargados de informar a los vecinos de los beneficios para el medio ambiente de la separación de la materia orgánica y su aprovechamiento en biometanización.
Han podido ver de primera mano el proceso (obtenido y en vías de perfeccionamiento bajo el proyecto del programa EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL") y han podido ressolver tanto sus dudas como las que les trasladan a diario los vecinos en los puntos de información y en los servicios telefónicos.
sábado, 27 de junio de 2015
jueves, 18 de junio de 2015
Reunión proyectos de investigación en Aarhus (Dinamarca)
Nos trasladamos a la sede del DTI (Danish Technological Institute) para reunirnos con algunos de sus técnicos y gente de las empresas Bigada y Enzymes Supplies.
El motivo fue poner en común los distintos proyectos europeos que estamos llevando a cabo cada uno y entablar caminos de posible colaboración.
Allí comentamos el caso de HTN y el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL" del que Bigadan ya es colaborador.
En la foto, Henrik (Bigadan), Charlotte (DTI) y Paul (Enzymes Supplies)
El motivo fue poner en común los distintos proyectos europeos que estamos llevando a cabo cada uno y entablar caminos de posible colaboración.
Allí comentamos el caso de HTN y el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL" del que Bigadan ya es colaborador.
En la foto, Henrik (Bigadan), Charlotte (DTI) y Paul (Enzymes Supplies)
miércoles, 3 de junio de 2015
Visita Colegio Caparroso
Hemos tenido la visita de los pequeños del colegio de Caparroso.
Nos gusta que los niños de los pueblos de la zona sepan lo que se hace con la basura que se separa en casa y que entiendan que en su pueblo se investiga con un altísimo nivel.
A los profesores y al director del colegio se les informó sobre los proyectos en marcha:
- Bioman, dirigido a la mejora de procesos y financiado por el programa para SME's europeo
- EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
Nos gusta que los niños de los pueblos de la zona sepan lo que se hace con la basura que se separa en casa y que entiendan que en su pueblo se investiga con un altísimo nivel.
A los profesores y al director del colegio se les informó sobre los proyectos en marcha:
- Bioman, dirigido a la mejora de procesos y financiado por el programa para SME's europeo
- EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
jueves, 14 de mayo de 2015
Charla sobre residuos y biometanización en el Instituto EGA de San Adrián
Ciento cincuenta alumnos del IES Ega de San Adrián participaron el martes en unas jornadas sobre reciclaje organizadas por la Mancomunidad de Residuos Sólidos de la Ribera Alta. Los escolares han recibido información sobre la recogida de la materia orgánica, su tratamiento para la obtención de biogás y la utilización de los compostadores.
La jornada estaba englobada dentro de un proyecto más amplio del que forma parte el Instituto Ega, un Taller de Salud integrado en la Red de Escuelas de Salud y Red de Escuelas Sostenibles. Entre los ponentes, Miguel Ángel Arrastio, Gerente de la Mancomunidad, ha explicado a los alumnos cómo se realiza la recogida de materia orgánica; Rubén Rodríguez, Director de Operaciones de la empresa HTN de Caparroso, cómo se obtiene biogás de los residuos del contenedor marrón enmarcado en lso objetivos del proyecto vigente dentro del marco EEA Grants: VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Se explicaron los objetivos que tiene HTN dentro del proyecto enmarcado en el programa EEA Grants y que implica el tratamiento del residuo
La jornada estaba englobada dentro de un proyecto más amplio del que forma parte el Instituto Ega, un Taller de Salud integrado en la Red de Escuelas de Salud y Red de Escuelas Sostenibles. Entre los ponentes, Miguel Ángel Arrastio, Gerente de la Mancomunidad, ha explicado a los alumnos cómo se realiza la recogida de materia orgánica; Rubén Rodríguez, Director de Operaciones de la empresa HTN de Caparroso, cómo se obtiene biogás de los residuos del contenedor marrón enmarcado en lso objetivos del proyecto vigente dentro del marco EEA Grants: VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL
Se explicaron los objetivos que tiene HTN dentro del proyecto enmarcado en el programa EEA Grants y que implica el tratamiento del residuo
lunes, 11 de mayo de 2015
REGATEC 2015 (Barcelona) - Renewable Energy Gas Technology
Hemos presentado en Regatec 2015 Barcelona el proyecto EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y
FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE
POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
Regatec incluye sesiones plenarias y paralelas, sesiones de presentación de posters, un hall de exhibición y excelentes oportunidades para contactar y encontrar nuevas colaboraciones.
Se han presentado los últimos avances por diferentes expertos así como proyectos en distinta escala y muy representativos de la industria.
Las cifras oficiales hablan de unas 200 personas de 25 países y 30 empresas representadas.
http://regatec.org/

Regatec incluye sesiones plenarias y paralelas, sesiones de presentación de posters, un hall de exhibición y excelentes oportunidades para contactar y encontrar nuevas colaboraciones.
Se han presentado los últimos avances por diferentes expertos así como proyectos en distinta escala y muy representativos de la industria.
Las cifras oficiales hablan de unas 200 personas de 25 países y 30 empresas representadas.
http://regatec.org/
lunes, 20 de abril de 2015
Información para la difusión del proyecto EEA Grants
INFORMACION
PARA DIFUSIÓN DEL PROYECTO
TÍTULO
DEL PROYECTO
VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y
FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE
POBLACIÓN URBANA Y RURAL
BREVE
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
HTN es
una empresa cuya actividad es la promoción, construcción y explotación de
plantas de biometanización, que cuenta con una planta de co-digestión
agroindustrial de alta capacidad para el tratamiento y
valorización energética de residuos orgánicos ganaderos y agroindustriales
mediante la digestión anaerobia. Posteriormente el biogás generado se emplea
como combustible en motores de cogeneración vertiéndose la electricidad
generada a la red eléctrica. De manera paralela, se obtiene un subproducto
denominado digestato que es empleado como fertilizante orgánico en cultivos
agrícolas.
En
el proyecto HTN va a llevar a cabo el tratamiento de residuos con gran
potencial energético pero difícil digestión, que no ha sido resuelto de un modo
viable hasta la fecha, como es la fracción orgánica de los residuos sólidos
orgánicos.
El
objetivo principal del proyecto es valorizar
la fracción orgánica de residuos sólidos urbanos de distintos orígenes mediante
la aplicación de tecnologías medioambientalmente sostenibles, que permitan
obtener biogás y nuevos productos fertilizantes de aplicación agrícola.
El
presente proyecto va a acometer el estudio y desarrollo de un nuevo tratamiento
de residuos sólidos orgánicos de modo innovador, técnicamente
fiable, económicamente viable y respetuoso con el medio ambiente.
COFINANCIACIÓN
El
proyecto ha sido financiado por el Programa EEA GRANTS 2014 gestionado por CDTI
con el número de referencia: IDI-20140842.
INFORMACIÓN
ACTUALIZADA
Nos encontramos en la parte más importante de la fase de pruebas de biometanización. Podemos decir que si bien tenemos mucho que aprender la máquina a escala industrial, la fase de puesta a punto está finalizada y con la visita técnica de nuestros partners alemanes podemos avanzar hacia los procesos de afine y validación mientras seguimos con las pruebas
Aquí un dibujo con la ubicación final de la máquina
CONTACTOS:
Príncipal contacto del
proyecto: Rubén Rodríguez (ruben@anka.com:
+34 902 102199
martes, 7 de abril de 2015
Visita Colegio Santacara
Los niños del CP Santacara nos han visitado. Han podido ver de primera mano lo que hacemos con los residuos de la zona y que tanto empeño ponen en separar en casa.
miércoles, 18 de marzo de 2015
Jornada Fundación Gas Natural - Biogas, Retos y Oportunidades
Ayer tuvo lugar un seminario titulado "Biogas, Retos y Oportunidades" en el Palacio de Congresos Baluarte, hospedado por la Fundación Gas Natural.
La biometanización de purines es un proceso de elevado interés ambiental para minimizar las emisiones de la ganadería intensiva y de gran valor agronómico al producir abonos de calidad sustitutivos de fertilizantes fósiles. La gran incógnita es su viabilidad económica.
Adrián González habló sobre el biogas en la práctica y el punto de vista del empresario ganadero.
La intervención fue resumida de la siguiente manera:
La biometanización de purines es un proceso de elevado interés ambiental para minimizar las emisiones de la ganadería intensiva y de gran valor agronómico al producir abonos de calidad sustitutivos de fertilizantes fósiles. La gran incógnita es su viabilidad económica.
Los proyectos de I+D, y más explícitamente el apoyo de CDTI a las iniciativas de las PYMES fueron nombradas así como el proyecto que tenemos entre manos bajo el programa EEA Grants "VALORIZACIÓN ENERGÉTICA Y
FERTILIZANTE DE FRACCIÓN ORGÁNICA DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS DE ÁMBITOS DE
POBLACIÓN URBANA Y RURAL"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)